Fire of love

  • Dirección: Sara Dosa
  • Guion: Shane Boris, Erin Casper, Jocelyne Chaput, Sara Dosa
  • Género: Documental
  • País: EEUU
  • 93 minutos
  • Estreno el 26 de agosto

«Katia y Maurice Krafft amaban dos cosas: el uno al otro y los volcanes. Durante dos décadas, esta atrevida pareja de vulcanólogos franceses se dejó seducir por la emoción y el peligro de este elemental triángulo amoroso. Recorrieron el planeta, persiguiendo las erupciones y sus consecuencias, documentando sus descubrimientos en impresionantes fotografías y películas para compartirlos con un público cada vez más curioso a través de intervenciones en los medios de comunicación y giras de conferencias»

Por Elisa McCausland y Diego Salgado

No es tan habitual como podría esperarse, y sin duda incita a la reflexión, que las parejas sentimentales compartan una misma vocación profesional. En estos casos, dicha vocación pasa a ser un ingrediente esencial del proyecto de vida en común, otorgando a los desempeños creativos una riqueza muy superior a la que se desprende de los beneficios mundanos. En palabras de la investigadora Marie Curie, que ganó el primero de sus premios Nobel por sus revolucionarios descubrimientos sobre la radiactividad junto a su marido Pierre, «ni él ni yo habríamos materializado nuestros hallazgos sin la ayuda del otro y, sobre todo, habrían estado lejos de procurarnos la misma felicidad».

El documental Fire of Love gira en torno a una de esas afortunadas parejas, la compuesta por el geólogo Maurice Krafft (1946–1991) y la física Katia Conrad (1942–1991). Katia y Maurice subvirtieron el inmovilismo del estamento científico francés gracias a su pasión compartida por la vulcanología, que les llevó a trabajar sobre el terreno con peligro para sus vidas e hizo de ellos figuras de referencia mundial. La dupla creativa acertó además a filmar y fotografiar minuciosamente sus investigaciones; con ello se garantizaron la independencia económica y contribuyeron a divulgar la ciencia de los volcanes no solo entre lectores y espectadores, también entre gobernantes de países varios. Hasta entonces, las erupciones volcánicas se consideraban sucesos regidos por el azar y, por lo tanto, sin responsabilidad humana ninguna en su desencadenamiento y efectos.

La realizadora —y antropóloga— Sara Dosa, que ya había documentado las peripecias de individuos situados al margen de las convenciones sociales en The Last Season (2014) y The Seer and the Unseen (2019), basa Fire of Love en las instantáneas y grabaciones llevadas a cabo en su momento por Maurice y Katia, así como en testimonios de ambos recogidos en diarios y programas televisivos. El resultado es una película estrictamente cronológica, que honra la memoria de la pareja y nos permite comprender las dinámicas que animaron su relación, sus ambiciones y su pulsión existencial hacia la naturaleza y sus abismos.

Dosa, sin embargo, parece tener miedo a ir más allá de lo descriptivo. Su trabajo con los archivos audiovisuales, algunos de pavorosa belleza, es meramente ordenancista. No se aprecia un empeño por hacer del género documental un útil de exploración en las vidas y los registros de Maurice y Katia. Fire of Love funciona como artefacto divulgativo si se desconoce quiénes fueron los protagonistas de la película, lo meritorio de su labor, y la cualidad lindante con lo sublime de la historia de amor que vivieron entre ellos y con los volcanes. Pero se echa a faltar un trabajo formal a la altura mítica de los personajes o, por qué no, capaz de poner en solfa un modelo de vida que inevitablemente debía traer consigo claroscuros, apenas entrevistos en las imágenes.

El recurso a animaciones y a reflexiones enfáticas en off entonadas por Miranda July no logra evitar que el metraje se haga redundante por esa negativa a profundizar en ninguna dirección. Estamos lejos del espíritu Herzog… En cualquier caso, la película ofrece alicientes de sobra para recomendarla y, además, verla ahora nos garantizará una posición de superioridad moral a la hora de decir, cuando se estrene la inevitable película de ficción sobre Katia y Maurice, “era mejor el documental”.

  • Fotografía: Pablo Álvarez-Mesa
  • Edición: Erin Casper, Jocelyne Chaput
  • Música: Nicolas Godin
  • Distribuidora: Caramel Films