Compartimento Nº 6
(Hytti nro 6)
- Dirección: Juho Kuosmanen
- Guion: Andris Feldmanis, Juho Kuosmanen, Livia Ulman (Novela: Rosa Liksom)
- Intérpretes: Seidi Haarla, Yuriy Borisov, Dinara Drukarova, Vladimir Lysenko, Galina Petrova
- Género: Drama
- País: Finlandia
- 107 minutos
- Ya en salas
«Una joven finlandesa toma un tren hacia Moscú para ir al yacimiento arqueológico de Múrmansk. Tendrá que compartir su compartimento con un desconocido. Esta convivencia y unos encuentros improbables unirán poco a poco a estos dos seres completamente opuestos»
Por Paula Arantzazu
Es probable que antes que una pistola y una chica, tal y como sentenció David W. Griffith —aunque siempre he preferido la idea de Jean-Luc Godard como responsable apócrifo de esas palabras, todo sea dicho—, el cine solo necesite de un tren y de un encuentro para contar una historia universal y eterna. Es cierto que un escenario y unos elementos así complican la producción, pero ¿qué sería del séptimo arte sin el tren de los Lumière, al encuentro de esos primeros espectadores finiseculares; sin Buster Keaton como El maquinista de la general; sin el ferrocarril como símbolo civilizatorio de los grandes wésterns de John Ford; sin la vespertina estación ferroviaria en la que David Lean filmó el melodrama romántico perfecto; sin Jesse y Céline paseando por Viena antes de ese tren matutino, límite de su ensueño enamoradizo?
Compartimento nº 6, del finlandés Juho Kuosmanen (El día más feliz de la vida de Olli Mäki, 2016), guarda a priori similitudes con Antes del amanecer, de Richard Linklater, aunque la comparación pronto se difumina cuando uno y otro viaje ferroviario avanzan en sus raíles narrativos. Kuosmanen nos sitúa en el Moscú de finales de los noventa para seguir el encuentro de una mujer y un hombre que han de compartir espacio durante los varios días del largo trayecto a Murmansk, en el círculo polar ártico. A diferencia de la generacional obra del texano, la propuesta de Kuosmanen maneja otras razones y despliega otros desarrollos para su pareja protagonista, Laura (Seidi Haarla) y Ljoha (Yuriy Borisov). Ella es una estudiante finesa de posgrado que viaja en busca de unas reliquias arqueológicas, los petroglifos; él, un joven minero ruso menos rudo de lo que pretende. Separados por la clase social, la nacionalidad y el idioma, ¿cómo podría darse un acercamiento entre ellos, un reconocimiento mutuo de sus vulnerabilidades, de sus afectos?



Pese a la premisa de película dual, Compartimento nº 6 deja pronto claro que su relato sigue un recorrido de autoconocimiento; y para Kuosmanen no hay duda de que Ljoha, en tanto que “el otro”, ejerce de perfecto catalizador, vodka mediante, de los miedos y prejuicios que la protagonista ha de superar. Espejo de una imagen de sí misma que esquiva constantemente, verdadero contraplano de sus heridas y anhelos, quizá lo más hermoso de la cinta sea el arco narrativo del brutote ruso, descubriéndose, a medida que Laura va intimando con él, de una candidez entrañable, de una bondad infantil. Puede que, muy en el fondo, Compartimento nº 6 sea también una utopía sobre el encuentro de dos supuestos contrarios: Europa y Rusia, una cierta burguesía de clase media y un proletario, una mujer y un hombre ligados en los confines del mundo por una insólita amistad y una misión quimérica.
Que Kuosmanen, inspirado por la novela de Rosa Liksom, acuda a la romántica –por decadente– fotogenia del ferrocarril solo hace que multiplicar el poder evocador de lo que tiene entre manos. Filmada en 35 mm en vagones reales de los años noventa en movimiento, hay en la materialidad de Compartimento nº 6 un sentimiento –tal vez nostálgico, tal vez realista– que lo vincula a la idea del tren fordiano, en tanto que transporte que marca el final de un mundo y el inicio de otro. Traqueteando por los serpenteantes raíles nevados, el convoy compartido de Laura y Ljoha, liviano y misterioso, vetusto y semivacío, insiste tozudamente en desplazarse por los lugares comunes de las historias de iniciación; pero, sí, en su viaje hacia un destino imposible, buenas son las experiencias del camino (de hierro).


- Fotografía: Jani-Petteri Passi
- Montaje: Jussi Rautaniemi
- Distribuidora: La Aventura Audiovisual