Sumario del mes

Sofilm # 73
Jack Nicholson
Nos colamos en la casa de la leyenda
En quioscos el 20 de noviembre
En digital a través de Kiosko y Más
Jean-Pierre y Luc Dardenne
Fuera de campo. Después de haber rodado todas sus películas en la región industrial de Seraing, los dos hermanos están mejor situados que nadie para contar desde dentro cierto fin del mundo obrero… Último inventario antes de salir de la fábrica.
Embrujadas
Reportaje. Es poco probable que los fans de la serie Embrujadas encuentren la mansión Halliwell en San Francisco. Y hay una razón: la emblemática casa se erige en las colinas de Los Ángeles, desde donde domina la ciudad.
Michaela Coel
Perfil. Podría destruirte es una de las series revelación de este año. Entre adicción a las redes sociales y escenas íntimas hiperrealistas, la comedia dramática de HBO ahonda en el mal de los abusos sexuales, lo que convierte a Michaela Coel en la nueva queen. Pero ¿de dónde sale esta chica?
Jack Nicholson
En portada. Las actuaciones desmesuradas, el hacha de El resplandor, el bigote seventies, la risa post mortem del Joker… Inmerso en la cultura pop, el mito de Jack Nicholson sigue vivo. Pero en todo ello casi olvidamos su primera vida en los sixties de la contracultura, las películas que dirigió y sus guiones de visionarias series B. Una verdadera obra subterránea interrumpida por el despegue de su carrera de actor. ¿Cuál era, entonces, la gran historia que intentaba contar Jack en sus inicios?
Miranda July
Entrevista. La novelista, artista y performer vuelve al cine este mes de diciembre para firmar una nueva comedia, Cómo sobrevivir en un mundo material, con Evan Rachel Wood en un papel mutante, enfrentándose a sus padres timadores. Charla sobre las redes sociales, sobre la era post-#MeToo y sobre la lucha de clases.
James Duval
Perfil. En la «Teen Apocalypse Trilogy», las teen movies de Gregg Araki, él era el rostro de un romanticismo queer salvador, y se convirtió en icono de una época. A sus 48 años, quien encarnara a aquel conejo que profetizó el fin del mundo en Donnie Darko parece seguir siendo tan cándido como destroyer.
Agnès b.
Entrevista. La diseñadora de moda ha trabajado con los más grandes: Lynch, Godard, Tarantino y hasta Jarmusch. Cinéfila y artista polifacética, nos habla de su mundo, situado en algún lugar entre Harmony Korine, Sarajevo, Gaspar Noé y John Huston.
Paula Beer
Perfil. Cuatro años. Esos son los que ha necesitado la discreta y metódica Paula Beer para ver cómo su carrera alzaba el vuelo hasta granjearse el apodo de la «nueva Romy Schneider». Quienes han trabajado con ella lo afirman: Paula puede interpretar cualquier papel. Muy bien, pero ¿cómo y por qué?
Cecilia Mangini
Portfolio. Quien se acerque a la obra de Cecilia Mangini y no sienta el estremecimiento riguroso de quien encuentra un arcano, una fuente, un acta fundacional, es que no ha entendido nada de lo que significa el cine italiano. Encuentro en imágenes.
Oliver Stone
Leyenda. El director de las pobladas cejas vuelve, pero a las librerías, con Chasing the Light, primer volumen de su autobiografía, que va desde su infancia hasta Platoon. Ocasión para hablar con él de sus primeras andanzas en Los Ángeles: sus guiones, la locura del rodaje de Salvador y algunos tumbos debidos a la droga y la guerra de Vietnam. Fuego.
Dear Werner
Reportaje/Lecturas. Werner Herzog caminó de Múnich a París en 1974 para salvar a su amiga Lotte Eisner, gravemente enferma. Hace menos de un año, Pablo Maqueda rehizo el mismo viaje a pie para sacar adelante su primera gran película, que se rodará en junio. Dear Werner es la huella de esta hermosa gesta.
Don Winslow
Extra. El gran escritor estadounidense, gran conocedor del tráfico de droga y la frontera mexicana, publica Rotos, libro de relatos en el que homenajea a James Ellroy y Raymond Chandler, pero también a Steve McQueen. Encuentro.