Sumario del mes

Sofilm # 81
Álex de la Iglesia
Iglesiafrenia: culto a la bestia
Ya en quioscos y en digital a través de Kiosko y Más
Matt Reeves
Entrevista. El director responsable de Monstruoso y de las últimas entregas de El planeta de los simios se muestra locuaz y apasionado al evocar su amistad con James Gray y el impacto de Nirvana en las nuevas aventuras del Caballero Oscuro. Conversamos con director de The Batman.
Líbano: la memoria que falla
Investigación. Imaginaos un país cuyos libros de historia no documentan los últimos cincuenta años. Un país sin «películas antiguas» ni archivos de televisión, donde los pocos cines que siguen abiertos solo proyectan éxitos de taquilla recientes, donde la escasa velocidad de internet y los cortes de luz ponen en peligro tus noches de Netflix. Este país necesitado de imágenes es el Líbano. Investigación en la tierra de los cedros.
Juliette Welfling
Entrevista. Los juegos del hambre, Ocean’s Eight, Los hombres libres de Jones, El pasado, de Farhadi… la filmografía de Juliette Welfling es una montaña rusa. Poco conocida por el público, ha ganado, sin embargo, cinco premios Césares y ha añadido su nombre a una Palma de Oro. ¿El truco? Forma un equipo sólido con Jacques Audiard, para quien monta sus películas, desde su primer filme a París, Distrito 13.
Álex de la Iglesia
- La regla del juego. Nos encontrarnos en Madrid con un cineasta que se mantiene tan salvaje como cuando lo cambió todo. Encuentro «bestial».
- Giallo(s) a Venezia. Aprovechamos el viaje de De la Iglesia a la laberíntica y siempre mortuoria ciudad de Venecia para rastrear las huellas de terror que nos ha dejado el cine en la ciudad del Véneto.
- ¡Mandad a los payasos! Un rodaje imposible, un público decepcionado, un elenco extenuado y una ambición desmedida. Hablamos con Santiago Segura y El Gran Wyoming para entender el glorioso patetismo de Muertos de risa, quizá la gran joya oculta del cineasta.
- Corazones salvajes. Miramos a los ojos del jaguar y nos sumergimos en la leyenda de Perdita Durango, la «cult movie» más extraña y fascinante del canon Delaiglesiano.
- Celtibéria Horror Show. Informe a cinco voces sobre un posible terror español.
- Un vermut en Plutón. Una sitcom espacial con naves, alienígenas psicópatas e inspectores de Hacienda. Un cómic firmado por Carlos Vermut. Nos adentramos en la singularidad de Plutón B.R.B. Nero.
- Los miembros fantasma de Álex de la Iglesia . Para conocer a un cineasta, también es valioso saber con qué sueña. Repasamos cómo podían haber sido alguno de sus más célebres proyectos nunca filmados.
- Todos damos “ascopena”. Entre los mayores hallazgos del cineasta figura el “ascopena”, un concepto vertebral de su obra. Pero, ¿en qué consiste exactamente este «sentimiento pegajoso y terrible»?
La última «Dick pic»
Story. La historia del cortometraje Call from Space es una exuberante novela rural. La improbable última vuelta al ruedo de un gigante norteamericano, Richard “Dick” Fleischer, con otros dos gigantes: Charlton Heston y James Coburn.
Martin Campbell
Entrevista. Ha resucitado dos veces a James Bond (Goldeneye, Casino Royale) y ha devuelto al Zorro su antigua gloria (La máscara del Zorro). Desde los años noventa, Martin Campbell se ha construido un sólido currículum (Escape de Absolom, Al límite), a pesar de algunos fracasos brutales (Linterna Verde). Charlamos con él conforme llega a la cartelera su última película, La protegida.
The Shield
Story. Hace veinte años, Vic Mackey y su «brigada de choque» comenzaron a gobernar las calles de Farmington. Eslabón perdido entre Tony Soprano y el Walter White de Breaking Bad, el antihéroe interpretado por Michael Chiklis destrozó con un ariete algunas de las puertas de la serie policial aún intactas y dio una buena bofetada al pequeño mundo del cable estadounidense. Shawn Ryan —el creador de The Shield: Al margen de la ley—, sus actores, guionistas y técnicos nos sumergen en los engranajes de una de las máquinas infernales mejor engrasadas de la historia de la televisión.
Marie Losier
Entrevista. En la casa de Losier la decoración es como sus películas: cosmopolita y exuberante, siempre lúdica. Con un pie en el underground neoyorquino y otro en el videoarte, la cineasta se hizo notar con sus retratos a flor de piel, filmados en 16 mm, especialmente del luchador queer Cassandro el Exótico y de Alan Vega, el líder de Suicide. Charlamos con una mujer autodidacta profundamente filántropa.
Tokyo Vice
Encuentro. El periodista norteamericano Jake Adelstein vivió en primera persona la violencia, las amenazas y los códigos de honor de la yakuza japonesa. Su impagable testimonio pasa ahora de las páginas de un ensayo —Tokyo Vice— a la HBO con una serie homónima que supone el esperadísimo regreso de Michael Mann a la «pequeña gran pantalla». Nos sentamos con Adelstein para que nos cuente cómo llegar al final del trayecto con el dedo meñique intacto.