Sumario del mes

Sofilm # 86
Porn to be alive
50 páginas de cine bajo rayos X
Ya en quioscos y en digital a través de Kiosko y Más
La sábana de la favela
Reportaje. Para los habitantes de las favelas de Río de Janeiro, ir al cine es un pasatiempo caro y remoto. Pero cada semana un cineclub asociativo ofrece una proyección al aire libre en la favela de Vidigal. Bon film.
Retorno a Seúl
Story. Con Retorno a Seúl, Davy Chou explora la cuestión de la adopción y los trastornos íntimos que provoca, al tiempo que revela discretamente una parte olvidada de la historia de Corea del Sur. Una manera de sumergirse indirectamente en su trayectoria y en el laberinto de las identidades.
Orden y anarquía: Disturbios y el cine de Cyril Schäublin
Reportaje. El punto de partida ya merece toda nuestra curiosidad: la suiza Disturbios es un filme sobre relojeros anarquistas en las montañas del Jura. Pero es que, además, el segundo largometraje de Cyril Schäublin es una de las películas más estimulantes de la temporada. Momento de parar de nuevo el reloj y explorar con calma los engranajes de un cineasta y una película fascinantes.
Peppa Pig
Story. Hace dieciocho años, un gracioso animalito rosa irrumpió en las pantallas de televisión. Hoy en día, Peppa Pig se emite en ciento ochenta países e incluso tiene su propio parque temático. Pero ¿cómo consiguió esta cerdita conquistar el corazón de los más pequeños y, sobre todo, mantenerse en la cima?
NFT: el cine blockchained
Investigación. NFT: tres letras que en pocos años se han convertido en sinónimo de edén para ciertos productores, distribuidores, inversores… y también para sinvergüenzas y canallas sin escrúpulos de todo tipo. Financiar una película, obtener beneficios con las golosinas digitales, soñar con distribuir obras híbridas en el metaverso; todo esto parece posible hoy en día. Hasta que el mercado, las posibilidades tecnológicas y las autoridades recuerden al mundo de la ficción la frialdad del mundo real.
Jean-Luc Godard por Paulino Viota
Encuentro. Triste coincidencia: la publicación de Jean-Luc Godard. 60 años insumiso, el estudio definitivo de la filmografía del cineasta de Adiós al lenguaje llega a librerías cuando todavía lloramos el fallecimiento del mito franco-suizo. Secadas las lágrimas, nos reunimos con su autor, Paulino Viota, gran maestro cinéfilo y cineasta, para charlar sobre la obra y la memoria de Godard.
Michael Schur
Entrevista. Después de trabajar entre bastidores en Saturday Night Live, se unió al equipo de guionistas de The Office. A partir de entonces, vino un éxito tras otro: Parks and Recreation, Brooklyn Nine-Nine y la última, The Good Place. Hoy amplía sus reflexiones filosóficas publicando How to Be Perfect, una especie de falso manual de desarrollo personal con un humor imparable, la oportunidad para que este Don Perfecto eche la vista atrás a sus veinte años de carrera en el seno de la televisión estadounidense.
Porn to be alive
- «El problema no es el porno, sino el capitalismo». Mesa redonda. Frente a la miseria erótica y financiera del porno tradicional, algunos han decidido hacer suya la causa y proponer un porno alternativo. Son directoras, actrices, montadoras o podcasteras. No les gusta el patriarcado ni la comida basura. Y cuentan la historia de este nuevo porno responsable.
- Mia Khalifa. Reportaje. A Mia Khalifa, la estrella porno más importante del mundo, se le ha prohibido la entrada en Líbano debido a sus películas X, pero sigue causando revuelo en el país de los cedros, donde cuenta con cierto apoyo. Reportaje desde el Líbano.
- Nymphomaniac. Story. Rodada cinco años antes del #MeToo, el protoporno ético de Lars von Trier huele más a depresión que a mirada masculina. Una mirada retrospectiva a una producción con la que han fantaseado durante mucho tiempo los cotillas en busca de escándalos.
- Solo fans. Story. La revolución que prometen los fansites sigue siendo objeto de debate, ya sea por la uberización del sexo y la puerta de entrada a la prostitución para unos, o por la democratización del porno y la recuperación del poder por parte de los actores para otros. Sus protagonistas nos hablan de todo esto.
- Pink Eiga. Reportaje. En el país del sol naciente, en 2023, las películas eróticas conocidas como pink eiga siguen siendo populares. Y una empresa ha llevado las riendas durante décadas: Okura. ¿Su receta? Presupuestos de bajo coste, guiones ingeniosos, sexo simulado y estreno en cines. Informe.
- Karen Bach. Retrato. Tras una exitosa carrera en el cine equis, aparece en 1999 encabezando el cartel de la sulfurosa Fóllame, antes de suicidarse a los 32 años. Virginie Despentes, sus antiguos compañeros y los directores de la edad de oro de la pornografía repasan la trayectoria exhausta de una mujer que no tuvo derecho a la redención.
- Jesucristo Superponstar. Investigación. «¿Le interesa la vida sexual de Jesús?» No se trata de una pregunta sobre el plan de estudios de un seminario. En cambio, se imprimió en algunos periódicos estadounidenses en la década de los setenta para promocionar Him, una película pornográfica gay en la que aparecía Jesús a cuatro patas. No ha habido rastro del filme desde entonces. ¿Son siempre tan inescrutables los caminos del Señor?
- Caín y Abel hacen porno. Story. Los hermanos Jim y Artie Mitchell, directores de Tras la puerta verde, una de las películas pornográficas más influyentes de la década de los setenta, construyeron un imperio del porno en San Francisco. Estas figuras de la contracultura consiguieron armar un gran escándalo durante dos décadas, hasta la muerte de Artie, el menor, asesinado por su hermano mayor con un rifle.
- Gonzalo García Pelayo, crónica de un encoñamiento. Encuentro. Recordemos: Gonzalo García Pelayo es productor musical, editor de libros, investigador matemático, jugador y estudioso de asuntos financieros. Pero, ante todo, un cineasta, como demuestra la culminación del proyecto El año de las 10+1 películas. De allí surgió Tu coño (2022), un porno que desde estas páginas valoramos como una de sus obras más inspiradas e inesperadas. El indomable Pelayo nos lo explica todo.