Sumario del mes

Sofilm # 87
La gran evasión del cine ruso
Censura, exilio y resistencia
Ya en quioscos y en digital a través de Kiosko y Más
Laura Poitras
Fuera de campo. Tras Snowden (Citizenfour) y Assange (Risk), Laura Poitras dirige su cámara hacia otro personaje alborotador estadounidense: Nan Goldin. En La belleza y el dolor (León de Oro en Venecia), la documentalista entrelaza el viaje íntimo de la fotógrafa con su lucha con contra la familia Sackler.
Wall Disney
Story. Puesto que el año pasado Disney anunciaba que quería construir zonas residenciales en California para satisfacer a sus fans de por vida, repasemos la inverosímil historia de la primera ciudad controlada por la empresa. ¿Su nombre? Celebration City, un proyecto comunitario futurista con cúpula concebida por el tío Walt, a pocos kilómetros del Disney World de Orlando. Seguid a la guía.
Pietro Marcello
Entrevista. Para su segunda edición, el Festival di Film di Villa Medici de Roma ha incluido al cineasta italiano Pietro Marcello entre los componentes del jurado. El director de Martin Eden y Scarlet es una rareza, cerca del jardín a lo italiano, entre las esculturas renacentistas del comedor de la Academia de Francia en Roma. Encuentro con un anarquista en la casa de los Médici.
Eva Green
Entrevista. Desde Soñadores hasta Casino Royale, sus papeles de mujer indomable esconden a una actriz frágil, y que lo asume. Desde su casa londinense, Eva Green busca a veces palabras para evocar su carrera y la catarsis de su profesión. Entrevista con una tímida femme fatale.
El corte Kechiche
Investigación. Montajes repetidos, problemas legales y testimonios condenatorios sobre el famoso método Kechiche: en pocos años, el cineasta premiado en 2013 con la Palma de Oro por La vida de Adèle parece haberse convertido en persona non grata dentro de la gran familia del cine francés. Investigamos la saga maldita de Mektoub My Love y nos reunimos con un director que fascina tanto como repele.
Bob Balaban
Entrevista. Aunque haya actuado para los más grandes —Spielberg, Lumet, Pollack, Allen, Anderson y muchos otros—, Bob Balaban sigue siendo un hombre sencillo. Encuentro con un discreto actor-director que lo ha visto y conocido casi todo.
Monkey Business
Retrato. Abofeteó a Ben Stiller en Noche en el museo, hizo de correo de unos camellos en Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia! y, más recientemente, devastó el salón de la familia Fabelman para Steven Spielberg. A sus 30 años, con más de 25 años de carrera, Crystal presume de un currículum insuperable en el mundo de la “fauna-ficción”. ¿Qué convierte a esta mona capuchina en una actriz de primera? La respuesta nos la dan su adiestrador y quienes le han dado la réplica.
Man vs wild
Mesa redonda. En la televisión, las plataformas o el cine, las películas sobre naturaleza se multiplican a medida que despierta la conciencia ecológica. Desde la reproducción de los bonobos hasta la sangrienta caza de los tiburones, los documentalistas se afanan por encontrar las criaturas que mejor se ven en pantalla. La tarea es ardua: meses de preparación y horas de espera para captar unos instantes de su vida secreta. A menos que se recurra a algunos trucos del oficio…
La gran evasión del cine ruso: censura, exilio y resistencia
- La gran evasión. Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, se ha estrechado el cerco del Kremlin sobre los artistas rusos. Ante esa censura silenciosa, cada vez más cineastas se resignan a abandonar el país para preservar su libertad creativa y, sin duda, escapar de la cárcel. Para Kirill Serebrennikov, Andrey Zvyagintsev, Kira Kovalenko, Kantemir Balagov y muchos otros, nada volverá a ser lo mismo. Una investigación sobre un brutal desarraigo.
- Kirill Serebrennikov. Entrevista.
- Estrellas errantes. Lejos de su público, dispersos, los actores exiliados también han visto su vida trastornada por la guerra. Sus carreras se ven obstaculizadas por el idioma y la falta de fama en el extranjero.
- La regla del juego. Desde el comienzo de la guerra, el Ministerio de Cultura ruso endureció su control sobre la producción cinematográfica en el país. Los cineastas que se han quedado allí tienen que cumplir las nuevas normas establecidas por el Kremlin, mientras que dos hermanos muy conocidos por los cinéfilos interpretan a los principales propagandistas del régimen: Andrei Konchalovsky y Nikita Mikhalkov.
- Avatar en submarino. Los cines rusos en la hora de la piratería legal.
Elephant, 20 años después
Story. En 2003, Elephant ganó la Palma de Oro. Para ese proyecto sobre la masacre de Columbine, Gus Van Sant apostó por un reparto de estudiantes de instituto que nunca habían pisado un plató de cine. Veinte años después, Estados Unidos aún no ha abordado el problema de los school shootings. Sea como fuere, el filme ha dejado huella, sobre todo en sus intérpretes. Repasamos una experiencia extraordinaria.
David Milch
Retrato. Creador de Policías de Nueva York y Deadwood, Milch acaba de publicar sus memorias al otro lado del Atlántico. Jugador empedernido, acosado por diversas adicciones, atormentado por una juventud caótica, se lanza a por todas y recrea por última vez su densa y atropellada carrera.
Naila Giguet
Entrevista. Durante la semana, Naïla Guiguet coescribe guiones para la flor y nata del cine de autor francés: Louis Garrel, Thomas Salvador, Félix Moati, Cathe-rine Corsini, Arnaud Desplechin… Los fines de semana, bajo el nombre de Parfait, mezcla techno contundente en clubes de todo el mundo. Siguiente paso: un largometraje como directora. Pero ¿cómo lo hace?